Secciones

Abbott descarta fiscal exclusivo para la zona del conflicto mapuche

E-mail Compartir

Tras analizar la petición del ministro del Interior, Jorge Burgos, de contar con un fiscal exclusivo para la zona del conflicto mapuche, el fiscal nacional, Jorge Abbott, descartó el nombramiento y anunció una coordinación tri-regional entre fiscales para conocer información compartida de las causas vigentes en el marco de la violencia rural.

Esto, a raíz de las similitudes en los ilícitos. La instancia mensual, permanente y sistemática, fue anunciada por el propio fiscal Abbott luego de un inédito encuentro desarrollado en la Fiscalía de Temuco, el que reunió a los fiscales regionales del Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

Lo anterior a raíz de una ola de atentados registrada desde inicios de este año en la zona sur. Es esa preocupación lo que obligó a la Fiscalía Nacional a adoptar medidas para poner tras las rejas a quienes se encuentran detrás de los ataques incendiarios contra camiones, viviendas, maquinaria agrícola y forestal, entre otros bienes.

La primera tarea es un análisis de la situación actual en las tres regiones sobre las fortalezas y las debilidades en las investigaciones en curso, para "poder levantar información que nos permita llevar a las personas a juicio y obtener condenas como las que hemos obtenido recientemente", explicó el fiscal nacional.

La autoridad dijo sobre la petición del secretario de Estado que "no es una figura que nos parezca la más adecuada".

"Es muy difícil tener un sólo fiscal que interactúe con tres fiscalías distintas. En consecuencia, no es una figura que nos parezca la más adecuada. Nos parece muchísimo más adecuada una acción permanente, coordinada, sistemática entre los tres fiscales regionales de intercambio de información", aseveró Abbott.

Del contenido de las reuniones los fiscales regionales deberán dar cuenta a la Fiscalía Nacional. A este trabajo se sumarán las Unidades de Análisis Criminal y las fiscalías de Alta Complejidad (Fiac) del Biobío y La Araucanía.

valoran trabajo

Tras la reunión, el fiscal regional (s) anfitrión, Alberto Chiffelle, entregó un balance positivo: "Esto va a permitir establecer un trabajo absolutamente coordinado con las tres regiones. (...) Van a incluir a los fiscales que tengan asignadas estas materias, ya sea en calidad de preferente o exclusivo".

El persecutor agregó que la modalidad permitirá conocer lineas investigativas, modus operandi, intercambio de información y focos de persecución criminal.

Por su parte, el fiscal regional de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez, reaccionó conforme con la organización, sobretodo porque integra a una Región con un incremento -aunque menor en comparación a las otras- en los hechos de violencia.

"Frente a una temática que se ve como se ha ido incorporando poco a poco a la Región de Los Ríos, especialmente en los últimos meses en el sector norte, es muy interesante participar y conformar esta mesa permanente que nos va a tener reunidos y coordinados. Nos vamos a poder traspasar las informaciones entre todos los fiscales regionales y los equipos de investigación", valoró el abogado.

En tanto, el fiscal regional del Biobío, Julio Contardo, destacó que las modificaciones realizadas por el Ministerio Público buscan mejorar las investigaciones y obtener resultados positivos. "Tenemos distintos recursos disponibles y parte de ellos es importante destinarlos a un tema que para estas tres regiones es tremendamente importante como es la violencia rural", comentó.

El persecutor penal agregó que en el Biobío han desentrañado tres focos de violencia rural: el hurto y venta de madera; situaciones vecinales; y una última que tiene que ver con grupos organizados que desarrollan actividades asiladas en un concepto de reivindicación de tierras.