Secciones

Amplían detención de jóvenes acusados de generar incendio

E-mail Compartir

Cinco personas, tres menores de edad entre ellos, fueron detenidos por carabineros luego que fueran sindicados por testigos como los responsables del incendio forestal que se originó el martes en la península de la Laguna Grande, en el sector Andalué, en San Pedro de la Paz.

Pese a que ayer se esperaba que cuatro de los imputados por el delito -uno quedó en libertad, pues era menor de 14 años- fueran formalizados por los hechos, se solicitó la ampliación de la detención para recabar más antecedentes. Por ello, la formalización de los jóvenes (dos de 19 años, uno de 16 y otro de 15) años se efectuará mañana a las 12 horas.

VECINOS ALERTARON

Tanto el intendente Rodrigo Díaz, como el prefecto de Concepción, coronel Rodrigo Medina y el director regional de Conaf destacaron que la detención se realizó gracias a que vecinos alarmaron al Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva de Carabineros.

"La pronta y oportuna reacción de la comunidad nos permite a nosotros, los carabineros, prevenir este tipo de situaciones. Si bien es cierto éste no se pudo prevenir porque era ya un hecho consumado, sí logramos detener a las personas que fueron los posibles autores de este ilícito", expuso el jefe policial.

Respecto a este hecho y las consecuencias que pueden tener los responsables de este tipo de delitos, el intendente fue claro en que la legislación por este tipo de delitos es dura, ya que no es sólo una falta, sino que la persona que lo realiza arriesga ser encarcelado.

"Tenemos un sistema que funciona y está operando, patrulla y realiza acciones oportunas", expuso el intendente Rodrigo Díaz, quien llamó a la comunidad a denunciar estos hechos.

En tanto, el director regional de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, Jorge Morales, informó que el incendio en el sector Andalué "en este minuto está en condición de casi controlado, está totalmente confinado a 2,6 hectáreas que son las que finalmente se quemaron".

Por último, Morales expuso que "el número de incendios, felizmente en esta Región, se ha comportado mucho mejor este año. Nosotros tenemos un 40% menos de números de incendios y un 60% menos de superficie de afectación. Esto quiere decir que hemos tenido mejores condiciones climáticas, pero hemos tenido también una posibilidad de ataque rápido, por eso los incendios duran menos".

Colisión de camiones provoca accidente

E-mail Compartir

El corte del tránsito en la Ruta del Itata y un incendio forestal es lo que generó la colisión de dos camiones en el kilómetro 73 del acceso norte de la vía que conecta Concepción con Chillán.

Por causas que se indagan, una de las máquinas impactó lateralmente a otro camión, el que terminó en una barrera de contención.

A raíz del accidente, que generó alarma en los automovilistas, la Ruta del Itata debió ser cortada en ambos sentidos. Asimismo, Bomberos de Penco y Concepción concurrieron para combatir las llamas, que por minutos amenazaron con propagarse a la vegetación que está a un costado de la ruta. A estos, además, se les sumó una brigada aérea para apoyar las labores de combate.

A pesar de lo grave del accidente y de la envergadura de las llamas, ambos conductores resultaron sin lesiones de consideración.

En tanto, a las causas del accidente, carabineros llegó al lugar para iniciar las diligencias de rigor, a fin de establecer las responsabilidades que hubiere en este hecho.

Confirman cita que analizará inseguridad en faenas forestales

E-mail Compartir

A las 10 horas de hoy, en la comuna de Arauco, se desarrollará la mesa de trabajo que fue solicitada por los gremios forestales para abordar los problemas de inseguridad que se están originando en diversas faenas de la Provincia de Arauco y que está afectando a las entidades de esta área productiva.

Tras varias conversaciones para que los diversos gremios forestales participaran en la reunión, ayer el gobernador de Arauco, Humberto Toro, confirmó que ésta se realizará y que contará con la participación de la Confederación de Trabajadores Forestales (CTF), Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores Forestal (Fetrafor), la Asociación de Contratistas Forestales AG (Acoforag) y la Forestal Arauco, entre otros.

De esta cita, por el momento, no participaría la Federación de Transportistas Forestales y de la Madera (Fetraforma), entidad que encabeza la movilización que mantiene bloqueado, con más de 200 camiones, los accesos a la Planta Horcones de forestal Arauco. Esta acción comenzó el martes de esta semana.

"Hemos tenido conversaciones con ellos, pero han puesto diversas condiciones, como que Arauco cierre las faenas antes de sentarse a conversar", sostuvo Toro. Cabe recordar que el gremio solicita que se paralicen las labores en los fundos El Retiro (Tirúa) y Pidenco (Lumaco, Región de La Araucanía).

No obstante, el gobernador de Arauco sostuvo que seguirán conversando con el gremio que lidera Pascual Sagredo, para que participen en la mesa.

Sagredo, en su calidad de presidente de Fetraforma, aclaró que las conversaciones con forestal Arauco, propietaria de los dos fundos, están en punto muerto. Además, dijo que la movilización que llevan adelante en Horcones se mantendrá aunque, eventualmente, participen en alguna cita con autoridades de gobierno u otras.

"Nosotros vamos a estar siempre atentos y dispuestos a reunirnos con Arauco o con quien sea, pero la movilización no se levanta hasta que no se paralicen las faenas de los fundos El Retiro y Pidenco", enfatizó el dirigente.

Alfonso Solar, presidente del directorio de la Asociación de Contratistas Forestales AG, no quiso adelantar los planteamientos que se harán en la reunión de hoy, pero en términos generales expuso que plantearán que "nuestra dedicación y actividad está relacionada con la gestión de los procesos productivos, los temas que tienen que ver con riesgos públicos, los llamados a resolverlos son las entidades públicas administradas por nuestro Estado".

BLOQUE DE HORCONES

Hasta ayer, la situación en la planta Horcones se mantenía similar al martes, es decir, con camiones bloqueando el acceso sur de la planta. No obstante, desde forestal Arauco informaron que la situación podría cambiar hoy, ya que durante la jornada tendrían que paralizar los aserraderos debido a que no tendrían materia prima. Por el momento se encontraban trabajando con material que tenían de stock en bodegas.

Pese a la situación que hay en la planta de Arauco, el gobernador Toro expuso que la mesa de trabajo no tiene que ver con este punto, y aclaró que "vamos a trabajar el tema de seguridad de los trabajadores en las faenas forestales en donde han tenido algunos problemas, como ataque incendiarios y quema de camiones".

Sin embargo, sostuvo que la reunión se centrará en la inseguridad que se dio en el Fundo El Retiro, que es de propiedad de Arauco y que gatilló la acción de la Fetraforma.

El gobernador también comentó que ya se concretó una reunión similar con Forestal Mininco, quien también tenía problemas con un predio. Asimismo, recordó que se desarrolla la mesa de la Madera, en donde participan las empresas forestales y donde se analiza de manera integral cómo se desarrollará el traslado de la madera y otros aspectos para desarrollar de mejor forma y más ordenada esta actividad económica.

En referencia al bloqueo de Horcones, Alfonso Solar, presidente del directorio de la Asociación de Contratistas Forestales AG, comentó que era una acción que merecía un tiempo para ver otras vías para resolver de forma razonable la situación.

"Implementar medidas de fuerza antes de sentarse a conversar siempre es poco productivo, porque siempre el que se ve afectado es el que tiene que trabajar y no puede hacerlo", expuso el presidente del directorio de Acoforag.

Encuentro mapuche-lafkenche se realizará en la Región

E-mail Compartir

Con la intención de reunir a cerca de 500 delegados, la organización Identidad Territorial Lafkenche (ITL) realizará su V Congreso Lafkenche en las comunas de Lebu y Los Álamos. Allí se debatirán diversas temáticas relevantes para el pueblo mapuche que se encuentra entre los territorios comprendidos entre Arauco y Hualaihué, Región de Los Lagos.

Este encuentro mapuche-lafkenche se desarrollará a contar de mañana de las 10 horas y se mantendrá hasta el 7 de febrero. El primer día se realizará una rogativa en la localidad de Pehuén, comuna de Lebu, para luego partir a la comuna de Los Álamos.

Entre los participantes se encuentran el alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, y el consejero regional de la Conadi, Iván Carilao.

Entre los temas que se abordarán en el congreso están los avances en la aplicación de la ley que crea el Espacio Costero Marino para Pueblos Originarios (Ecmpo) y los planes de administración. Asimismo, en este punto se planteó la necesidad de reforzar la relación entre las comunidades y los pescadores artesanales, para hacer frente de manera conjunta a las nefastas consecuencias que ha dejado la aplicación de la Ley de Pesca (Ley Longueira) en el territorio costero.

Otro de los puntos a analizar es Ley Antiterrorista, ya que perjudica a miembros del pueblo mapuche, en tanto afecta el debido proceso judicial de los acusados.