Secciones

Aumenta en 50% cobertura de tratamientos antidrogas

E-mail Compartir

Con una inversión por sobre los $100 millones, ayer fue inaugurado el Centro de Tratamiento residencial San Francisco, el cual inicia su funcionamiento a través del convenio Senda-Gendarmería, como proyecto para atender a población masculina de libertad vigilada de la región del Biobío.

Actualmente el programa cuenta con planes para libertad vigilada y población general con un total de 14 planes, 10 de ellos destinados a usuarios de población general con cobertura regional, y 4 para población libertad vigilada.

Cabe señalar que este programa se inicia con el apoyo de proyecto de habilitación y equipamiento financiado por Senda Biobío, lo que permitió la mejora y acomodación de la infraestructura ubicada a pasos de la plaza de armas de la comuna de Penco.

El director regional de Senda, Bayron Martínez, destacó el crecimiento de la cobertura en tratamiento residencial en la región. "Estamos aumentando en un 50% la cobertura residencial para personas con uso problemático de sustancias. Eso va de la mano con los compromisos institucionales y de gobierno en calidad, oportunidad y en posibilidad de acceso que tienen las personas. Estamos conformes, estamos esperanzados de que estos instrumentos también entreguen equidad y oportunidad de rehabilitación para personas"

En representación del municipio de Penco, Rodrigo Soto, señaló que el centro va en el mismo sentido que quieren desarrollar en la comuna.

"Lo importante es que existan servicios que complementen todo lo que es el hacer ciudad, por lo tanto, este centro está dentro de la misma línea, apunta a que los usuarios puedan rehabilitarse y nosotros como municipio ofrecer todas las instancias, espacios y gestiones para que esto pueda hacerse de la mejor manera".

OPORTUNIDAD

El Centro de Tratamiento San Francisco es un Programa Residencial perteneciente a la Fundación Social Novo Millennio de la Vicaría de Pastoral Social del Arzobispado de la Santísima Concepción.

Su fin es responder a la necesidad de brindar acceso a tratamiento a personas que, debido al consumo problemático de sustancias, han incurrido en delitos, para que así tengan la posibilidad de reinserción social evitando la reincidencia.

El Vicario de Pastoral Social, José Cartes, destacó la importancia de preocuparse por las personas, "tenemos que mirar lo importante que es el ser humano, el otro, creo que hemos ido perdiendo el horizonte, nos estamos preocupando de otras cosas y no en lo esencial".

Además, uno de los usuarios del centro relató su experiencia de vida, asegurando que el consumo enajena al ser humano y que "el proceso de vida que uno tiene en la droga es tremendamente difícil, porque yo perdí todo lo que tenía". Añadió que su objetivo hoy es "recuperar mi vida, como una persona natural, como lo que hoy día se me ve y aquí estoy, luchando".

Decretan alerta temprana por incendios forestales

E-mail Compartir

La dirección regional de la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi, decretó Alerta Temprana Preventiva para la Región del Biobío, ante las condiciones favorables para la ocurrencia de incendios forestales que se registrarán durante este fin de semana en la zona.

Según informó la Dirección Meteorológica de Chile, para la jornada de hoy, mañana domingo y el lunes, se esperan altas temperaturas en las zonas interiores y precordilleranas de la Región, con máximas que podrían llegar hasta los 34 grados.

La declaración de dicha alerta, significa reforzamiento de las condiciones de vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas condiciones de vulnerabilidad asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil para actuar frente a eventuales emergencias.