Secciones

Gobierno presenta la primera querella del año por hechos violentos en Arauco

E-mail Compartir

A menos de una semana de iniciado el presente año, la intendencia del Biobío presentó la primera querella por hechos violentos en la Provincia de Arauco. Esto, a raíz del ataque que sufrió el fundo "El Ñanco", en la comuna de Contulmo, ubicado en la Ruta P-66 a la altura del kilómetro 12.

Durante 2015 el Gobierno Regional presentó más de 25 querellas por hechos similares al ocurrido en la noche del martes y que afectó a un contratista de la Forestal Mininco. Este último atentado, según el parte de Carabineros, habría ocurrido cerca de la medianoche cuando un grupo de personas armadas ingresó al predio y procedieron a quemar maquinaria de la empresa contratista Nylyumar.

Además incendiaron containers, neumáticos de repuestos y una torre de madereo que cumple la función de sacar los troncos que están en las quebradas.

Todos estos daños habrían sido avaluados en más de $800 millones, según lo que el subcontratista le informó a Forestal Mininco.

Ante este hecho, el intendente (s) Enrique Inostroza comentó que presentó una querella en Cañete por los delitos de incendio y porte ilegal de armas. La autoridad sostuvo de forma enfática que son delincuentes los que está ejecutando estas acciones delictivas y volvió a precisar que estos hechos no guardan relación con delitos terroristas.

"Seguimos manteniendo la tesis de que las personas que ejercen acciones de violencia son personas que derechamente debemos llamarlas delincuentes, por esa razón vamos a perseguirlas penalmente en un estado derecho para que sufran las sanciones que correspondan", contó Inostroza.

EL ESTADO DEBE PROTEGER

El gerente de Asuntos Públicos de la Forestal Mininco, Augusto Robert, expuso tras lo sucedido que reafirman su compromiso en colaborar en la solución del problema, ya que consideran que estas situaciones son de suma gravedad. No obstante, declaró que la empresa adopta todas las medidas para resguardar a sus trabajadores y el desarrollo de sus operaciones forestales, pero que este tipo de ataques violentos y en donde se usan armas están fuera de su campo de acción.

"Le corresponde al Estado desarticular a estos grupos que tanto daño causan a nuestro país", sostuvo Robert. El gerente de Asuntos Públicos declaró además que la violencia lleva varios años instalada en el país, por lo que a su entender, hacer un análisis parcial mirando sólo la cantidad de ataques puede llevar a conclusiones erradas y a logros inexistentes.

"No debemos perder de vista que en las regiones del Biobío y La Araucanía hay grupos armados y organizados que destruyen vidas, emprendimientos, propiedades de particulares y de empresas, mediante un actuar impune, que justifican en la causa mapuche", enfatizó.

En tanto, el presidente de la Corporación de la Madera (Corma), Fernando Raga, lamentó y rechazó el hecho que ocurrió en Contulmo y precisó que estas acciones se "amparan en una situación de impunidad casi total, y que atropella los derechos de las personas de la Región de trabajar y vivir en paz. La reiteración de estas situaciones y la falta de consecuencias para los agresores hacen evidente que la institucionalidad no está funcionando".

Respecto al trabajo realizado en este tipo de acciones, el intendente (s) expuso que la coordinación entre el Ministerio Público, el Gobierno y ambas policías ha tenido buenos resultados en muchas materias que ocurren al sur de la Provincia de Arauco, como son las personas detenidas por delitos tributarios asociadas a la venta ilegal de madera o individuos que han sido arrestados teniendo en su poder bidones con acelerantes.

VIGILANCIA CON DRONES

Como una manera de apoyar la vigilancia en los predios de su pertenencia, Forestal Mininco comenzó a utilizar drones, los que además de esto cumplirían otras funciones.

"Los drones son herramientas de apoyo que nos permiten, entre otras cosas, mejoras y seguimiento en las medidas de seguridad que protegen a nuestros trabajadores en operaciones forestales de alta complejidad. Son además, instrumentos de mucha utilidad en el apoyo a la prevención y combate de incendios forestales, así como en la detección de plagas en bosques", expuso Robert.

Sin embargo, el gerente declaró que no se puede entregar a estos aparatos "la responsabilidad de desarticular grupos armados y con alto nivel de organización, que provocan ataques incendiarios tanto a maquinaria forestal como a los propios bosques".