Secciones

Parte programa Paciente Empoderado en la zona

E-mail Compartir

Al mediodía de hoy se concretará la firma de convenio entre el municipio de Concepción y la Universidad de Concepción, lo que permitirá implementar el programa Paciente Empoderado. Esta iniciativa está pensada para mejorar la adherencia de los pacientes crónicos a su tratamiento.

El programa considera varios talleres básicos, entre los que se encuentran "Controlemos la diabetes, la hipertensión y las enfermedades del corazón", "Alimentación y nutrición saludable", "Actividad física para la salud", "¿Cómo organizar mis medicamentos y entender la receta del doctor?". Se suman talleres optativos como "¿Qué hacer frente a una emergencia en el hogar?" y "Cuidemos nuestros dientes y boca", entre otros.

Esta iniciativa, impulsada por el Ipsuss de la Universidad San Sebastián, ha sido aplicada en comunas de las regiones Metropolitana, O'Higgins y Los Lagos.

Este semestre serán beneficiados pacientes de Concepción y San Pedro de la Paz.

La Municipalidad de Concepción dispone de seis centros de salud familiar (Cesfam), una posta rural ubicada en el sector de Chaimávida, el Centro Integral del Adulto Mayor (Ciam) y el Centro de Referencia en Salud, donde se atienden un total de 125 mil personas, con más de 700 funcionarios al servicio de la población usuaria de la ciudad.

"Muchos asesinaron militares y no he escuchado pedir perdón"

E-mail Compartir

Tras conocerse públicamente antenoche el delicado estado de salud en que se encuentra el ex director de la Dina, general Manuel Contreras, condenado por violación a los Derechos Humanos, comenzó a circular en redes sociales información acerca de la pertinencia o no de realizarle honores militares de acuerdo a su cargo, en caso de un eventual fallecimiento.

El retirado militar de Ejército cumple condena de presidio por 529 años en Punta Peuco.

Uno de los que expresó una opinión en relación a esto fue el diputado UDI, Jorge Ulloa. Para muchos puede ser cuestionable la acérrima defensa de la acción militar durante la dictadura que hace el parlamentario gremialista, sin embargo, él ha sido uno de los pocos políticos de centroderecha en el país que no ha variado nunca su postura.

Bajo ese contexto y ante la eventualidad de la muerte de Contreras, Ulloa dijo que "hay muchas figuras en el país, como Salvador Allende, que dividió el país y se le hizo igual un funeral. No veo por qué debería ser lo contrario en este caso".

-En relación a los Derechos Humanos, cada vez que surge un problema político, sale a la palestra. No hay que ser pitoniso para darse cuenta de ello. Estamos en un país con problemas gravísimos. Dificultades de crecimiento, problemas de probidad y también en muchas materias. Y, por supuesto, la Nueva Mayoría lo que necesita son cortinas de humo. Quiero sólo decir que el tema de los Derechos Humanos a mucha gente ya le parece poco serio, desde el punto de vista de que cada vez que surgen problemas políticos, están presentes.

-Nadie va a justificar violaciones a los Derechos Humanos, pero también es cierto que los Derechos Humanos fueron violados sistemáticamente en el periodo de los años sesenta hasta fines de los años setenta. Y por lo tanto, nadie tiene hoy la primacía moral para adueñarse de los Derechos Humanos. En el caso del general Contreras, él fue sometido a proceso y está cumpliendo una condena. Esa condena es en términos personales y no en términos de régimen. Por supuesto que él, como cualquier persona, tiene derechos constitucionales y esos derechos no han sido respetados. Parto con señalar, por ejemplo, ¿cómo es lógico, cómo es posible y natural que en un país como el nuestro, en una democracia como la nuestra, donde las personas tienen derechos de todo tipo, puedan haber quejas porque Gendarmería aplica la ley respecto de los beneficios carcelarios? Lo encuentro insólito y absolutamente antidemocrático.

-Es un hecho de la causa. Es un general de la República que fue condenado por delitos que fueron cometidos antes que fueran considerados como tales, primera aberración jurídica. Sin embargo, está condenado y eso hay que respetarlo. No lo comparto, pero lo respeto.

-Bueno, es por delitos, que fueron cometidos en un momento determinado y producto de eso hubo una condena. Sin embargo, eso no quita que sea un ser humano y como tal, corresponde que su funeral sea respetado, por más que a alguien no le guste o no lo quiera, y se hagan las exequias que contempla la ley.

-

-Es lo que corresponde. Se hará de acuerdo a toda nuestra legislación. No es lo que a mí me guste o no me guste. Así de claro. Ni más ni menos.

-Ese es un problema personal y creo que nadie tiene que andar pidiendo perdón por otros.

-Es un problema de él. Él sabrá si lo hace o no. Así como muchos que asesinaron carabineros, militares, que asesinaron marinos y nunca los he escuchado pedir perdón.

-Por cierto que es muy repudiable. Ahora, respecto a quienes son las heroínas que están apareciendo, tengo mis dudas.

-No lo sé, pero me parece raro.