Secciones

Eguiluz cuenta que asesoría a SQM fue por embalse Punilla

E-mail Compartir

Claudio Eguiluz, ex vicepresidente nacional de Renovación Nacional, ex presidente regional de Renovación Nacional y actual consejero regional por el mismo partido, figura en el listado de las 350 empresas que emitieron boletas a Soquimich.

Su nombre ha circulado entre los medios nacionales y locales. Sobre todo desde la semana pasada, cuando se pensó que prestaría declaración a Emiliano Arias, uno de los fiscales que está a cargo de la investigación que involucra a la cuestionada empresa por emisión de boletas ideológicamente falsas.

Desde el Ministerio Público trascendió que finalmente el encuentro quedó fijado para el martes 21 de abril en Santiago. Eguiluz declararía en calidad de imputado.

Ayer, el consejero regional no se presentó. Él mismo explica por qué: "Nunca he estado citado a declarar hoy (ayer) en Santiago. El viernes pasado tampoco estuve citado a declarar acá (en Concepción). Cuando el fiscal me cite voy a ir gustoso a explicarle qué fue lo que hice".

El ex vicepresidente nacional de RN dice que está consternado por el revuelo que ha generado su inclusión en el caso. Sobre todo porque afirma que no ha hecho nada ilegal y que tiene respaldo de todo. Acá entrega algunas luces respecto a su relación con SQM.

Aclaración

-Dijeron que hoy estaba citado a declarar en Santiago, que tenía que estar a las 10, a las 11 de la mañana, cosa que es absolutamente falsa. Nunca he estado citado a declarar hoy en Santiago. El viernes pasado tampoco estuve citado a declarar acá (en Concepción). No estoy acusado de nada. No estoy querellado por nadie. No estoy metido en ningún ilícito ni he cometido ningún delito. No tengo nada que temer, por lo tanto no tengo de qué esconderme.

-Quiero aclarar que imputado significa investigado, no condenado ni tampoco querellado o acusado. Cualquier persona que es acusada de algo va a ser investigada, es decir, imputada. Y eso, en este país, no significa absolutamente nada. Cuando una persona está acusada de algo es porque hay algo, o cuando está querellada. Pero no estoy acusado ni querellado. Lo que hay es una investigación, una denuncia que se presenta en contra de Soquimich, que le dice al Ministerio Público que investigue a un grupo de personas que emitieron boletas y reconocieron no haber hecho el trabajo. Hay un segundo grupo de personas que emitieron boletas y que si bien reconocieron haber hecho el trabajo, fue para un tercero. Y hay un tercer grupo de personas que presumiblemente Soquimich no tenga respaldo de los trabajos que se hicieron. En ese grupo estoy yo con 350 personas, pero eso no significa ningún delito. No he cometido cohecho, fraude ni nada que se le parezca.

Respaldo

-El respaldo y en lo que trabajé se lo voy a mostrar al fiscal cuando vaya a declarar.

-Eso se lo voy a dar a conocer al fiscal cuando me toque ir a declarar.

-Son 100 millones en más de tres años de asesoría a Soquimich que dice relación con la construcción del embalse Punilla. Eso se lo voy a explicar al fiscal.

Llevo 25 años como agricultor, como dirigente en la zona de Ñuble, tengo una oficina hace 25 años, desde cuando empecé a dedicarme a eso. Que la asesoría fue muy larga o cara… eso es harina de otro costal.

-No me voy a referir porque es algo interno que se lo voy a explicar al fiscal. No lo voy a ventilar por la prensa.

-Sí. Creo que mi abogado en los próximos días se pondrá de acuerdo con el fiscal. E iré a declarar cuando el fiscal lo estime conveniente. Soy materia disponible.

Daño político

-Me tiene anonadado, porque soy como el niño símbolo de este caso, lo que es absolutamente injusto. No he cometido ningún delito. Este tema se ha farandulizado. Ya no se está investigando solamente a las empresas que emitieron boletas a Soquimich, sino a las empresas de las empresas que emitieron a Soquimich y eso no es delito alguno, pero se le está dando una importancia que no la tiene. Aquí no se está investigando a Codelco, que es lo que se debería hacer. Tampoco a Enap o a las empresas del Estado, que sí son platas de todos los chilenos.

-Creo que es una estupidez. Investigar a las personas que emitieron boletas o que trabajaron para empresas que a su vez trabajaron para Soquimich es como cazar conejos con dinamita.

-Siempre he acusado las cosas irregulares. Saqué hace 10 años atrás al contralor regional y me he ganado un prestigio y he pisado muchos callos. Hay gente que ve mi carrera política como un peligro para otras. Esto no salió desde impuestos internos hacia Claudio Eguiluz. Salió de privados que quisieron perjudicar mi carrera política y están haciendo escándalo de cosas que no corresponden.

-Lo dijo el ex director de SII del gobierno anterior de Michelle Bachelet. SII tiene la atribución para fiscalizar y actuar. A ellos lo que les interesa es recuperar el impuesto. Si Soquimich tiró a gastos cosas que no correspondía para pagar menos impuesto eso es algo que tiene que revisar. Pero el resto de las boletas que se omitieron no son ningún delito, incluso las que son ideológicamente falsas.

Presentaron en la Región el proyecto de carrera docente

E-mail Compartir

El proyecto de carrera docente es uno de los estandartes de la gran reforma en la educación que quiere llevar adelante el gobierno de Michelle Bachelet, y que hasta ayer no habían presentado en detalle y formalmente a la sociedad. Esto afectaría a los 23 mil profesores que hay en la Región, entre el sistema municipal y subvencionado, según datos de la Seremi de Educación.

En Concepción, el seremi de la cartera, Sergio Camus, convocó a una reunión para "compartir en conjunto la exposición que el ministro Eyzaguirre hizo en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados".

Además, la autoridad local expuso sobre la nueva política docente, así como también realizó una ronda de preguntas al final, con los distintos representantes sociales presentes. Entre ellos destacaron el Colegio de Profesores, la organización de apoderados del sector municipalizado y distintos jefes de Daem.

El objetivo de la cita, según el seremi de Educación, fue difundir la propuesta de gobierno respecto de la carrera. "Esto viene a cumplir un compromiso de la Presidenta, en cuanto a ofrecer un nuevo trato a los profesores, estableciendo un compromiso con ellos. Esto, para establecer un sistema de desarrollo profesional que se haga cargo de las condiciones o requisitos de inicio de la carrera, sino también de establecer una trayectoria", dijo Camus.

INiciativa

Según el ministro de Educación, este proyecto costará unos US$2.300 millones. En cuanto a los nuevos requisitos para las carreras de pedagogía, es que el puntaje de corte será sobre los 550 y que todos los programas que la impartan estén acreditados.

En el nuevo sistema habrá cinco niveles a los que podrán acceder los docentes, para lo cual deberán certificarse a través del Cpeip, Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, organismo parte del Mineduc. Estos niveles corresponden a Inicial, Temprano, Avanzado, Superior y Experto y supone que al pasar de nivel, aumenta el sueldo.

Si bien la nueva carrera comenzaría desde 2016, para los docentes del sistema particular subvencionado será desde 2018. Por otra parte, no se permitirá que los profesionales que no sean profesores puedan ejercer en los establecimientos.

Ahora bien, para los docentes que ya se encuentran trabajando, su calificación dependerá de si tienen resultados vigentes de portafolios y prueba escrita. Si no tienen evaluaciones, comenzarán en el nivel Inicial, y quienes en las evaluaciones resulten con un Insatisfactorio o Básico serán sacados del sistema. Pasar por esto será sólo voluntario para los profesores que estén a cinco años de jubilar.

Una de las críticas del Colegio de Profesores es que no fueron parte de la creación del proyecto que les incumbe drásticamente, ya que de las instancias en las que participaron, ninguna era vinculante. Jaime Gajardo, el presidente nacional del gremio, insistió en que existen grandes diferencias entre lo que propone el gobierno y lo que necesitan los profesores. Sin embargo, estimó que aún así hay algunos avances.

VISITA

Con el objetivo de explicar la reforma a los sostenedores y otros funcionarios del sistema municipal, ayer el Secretario de la Reforma, Andrés Palma, expuso los detalles en Concepción. Sin llamado a la prensa, hoy hará la misma exposición en una reunión en Chillán.