Secciones

Concepción acopiará más de 100 toneladas de residuos peligrosos

E-mail Compartir

Más de 100 toneladas de residuos electrónicos y peligrosos es lo que podría recolectar cada año el centro que dispuso la Municipalidad de Concepción para acopiar este tipo de materiales. Este es el primero que un municipio habilita en el país.

El centro, que tiene autorización sanitaria de la Seremi de Salud, se ubica en la ex Escuela Luis David Cruz Ocampo, sector Cancha de patinaje Laguna Redonda. Durante la jornada de ayer, el punto de acopio para recibir televisores, computadores, pilas, aceites o baterías, recepcionó los primeros residuos entregados por la comunidad.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, sostuvo que la idea de instalar este punto surgió debido a la necesidad de la comunidad de tener un lugar donde dejar este tipo de artículos y que se ve reflejada en la cantidad de productos que las personas van a entregar en las ferias de reciclaje electrónicos.

"Por eso decidimos disponer un centro de acopio que funcione durante todo el año, y donde la gente pueda venir a dejar toda esa basura electrónica y de residuos peligrosos", contó el jefe comunal.

El seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, explicó que este es el primer el primer centro de acopio de esta índole que un municipio instala en Chile. "Concepción ha liderado este ámbito a nivel nacional, hemos encabezado las campañas de reciclaje electrónico y hoy estamos liderando un punto permanente para recibir los residuos electrónicos de la comunidad de Concepción y de la intercomuna", dijo.

CONVENIOS

Todo lo que llegue al centro será retirado o recuperado por las empresas Hidronor y Chile Recicla, con los que se firmó un convenio de cooperación. En el caso de la primera entidad, ésta se preocupará de recuperar todos los residuos peligrosos, como son los aceites, las pilas y baterías.

"El compromiso con las autoridades es poner a disposición nuestra compañía para tomar los residuos peligrosos y darle la disposición y el tratamiento correcto. Dentro del desarrollo de la compañía está el apoyar la gestión del medioambiente", contó el gerente zona sur de Hidronor, Ricardo Gouët.

Por su parte, el gerente general de Chile Recicla, Francisco Fernández, declaró que esta iniciativa le dará continuidad al trabajo que desarrollan con las empresas con las que han formado alianzas esporádica a través de las ferias que se efectuaban en el Parque Ecuador. "Teníamos que darle continuidad en el año", dijo Fernández.

Chile Recicla tendrá la misión de hacerse cargo de todos los residuos electrónicos, de donde sacarán los productos valorizados para entregárselo a las empresas que los adquieren, y también se ocuparán de disponer adecuadamente los residuos peligrosos contenidos en éstos.

El gerente general de la entidad también comentó que hay otras comunas de la Región que están interesadas en instalar un centro de acopio de similar características al que habilitó Concepción. "Lo estamos conversando con otras comunas del Biobío (Los Ángeles, Chillán, entre otras)", dijo Fernández. No obstante, el gerente general de Chile Recicla sostuvo que para instalar un punto como éste "hay que armar una logística adecuada para gestionar un contenedor y analizar las rutas disponibles para retirar el material".

FERIA DE RECICLAJE

Desde 2011 en la comuna de Concepción se desarrolla la Feria de Reciclaje Electrónico "Reiníciate: recicla tu e-waste", la que busca que las personas de la ciudad y de otras comunas de la provincia dejen sus objetos electrónicos que no utilizan. Durante la versión anterior la iniciativa juntó más de 50 toneladas.

El seremi de Medio Ambiente y el alcalde Ortiz informaron que la nueva versión se realizará del 17 al 19 de abril. En esta oportunidad se hará en el Parque Bicentenario y no en el Parque Ecuador, como se desarrolló en las veces anteriores.

Municipio de San Pedro habilita centro de atención a víctimas

E-mail Compartir

En el salón municipal Jorge Abatto de la comuna de San Pedro de la Paz se inauguró el nuevo centro de atención para víctimas de delitos violentos (CAV), el cual estará a cargo del departamento de seguridad ciudadana y funcionará en O'Higgins 1633, en la Villa San Pedro.

Este recinto tiene como finalidad ayudar de manera gratuita e integral a los vecinos de la comuna que experimenten actos de violencia o hechos traumáticos. Los delitos violentos que asistirá este recinto corresponden a aquellos que atenten contra la vida e integridad de las personas, tanto de manera física como psicológica. Incluyen la libertad personal, la seguridad y la propiedad.

El alcalde, Audito Retamal, mencionó que "el objetivo final es construir juntos una ciudad segura", y no sólo de quienes resguardan el orden público.

Agregó que "este programa es de gran relevancia porque muchas veces las personas no tienen a quién recurrir tras sufrir alguna situación traumática de este tipo".

OPeración

El proyecto fue posible gracias a dineros del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) por 17 millones de pesos, a los que postuló el municipio hace un par de meses, todo para que disminuya el tiempo de recuperación de los pacientes.

Esta iniciativa cuenta con dos profesionales, una asistencia social y una psicóloga, ambas expertas en el tema, quienes serán las encargadas de dar apoyo a los asistentes y que atenderán de manera privada y reservada los casos que ingresen al recinto.

Además, el programa trabaja con una red donde el principal apoyo son Carabineros y la PDI. También mantienen contacto con la Corporación de Asistencia Judicial de Concepción, que los asesora ante tribunales cuando los casos tienen un mayor grado de complejidad.

Se incluye a los Cesfam de los sectores de la comuna para hacer derivaciones de pacientes.