Secciones

Becas de nivelación permiten reducir la deserción

E-mail Compartir

Un apoyo integral, desde el punto de vista sicosocial y académico y que permite reducir la deserción universitaria, es el beneficio que les entrega la Beca de Nivelación Académica, otorgada por el Ministerio de Educación (Mineduc) a los estudiantes que ingresan a primer año en una carrera.

Durante la jornada de ayer, en la Universidad de Concepción (UdeC), se realizó la bienvenida a los alumnos que obtuvieron el beneficio. En la ceremonia, el director de Docencia de la casa de estudio, José Sánchez, sostuvo que son casi 500 los jóvenes que han sido beneficiados con el programa en los 4 años en que se ha entregado. Durante este 2015, la cifra llegó a 145, un 17% más que el período anterior.

Uno de los aspectos primordiales que destacó Sánchez es que las personas que obtuvieron la beca tiene un menor riesgo de deserción universitaria.

El director de Docencia sostuvo que la deserción en el primer año universitario llega al 12% en promedio. En el caso de los jóvenes que realizan la beca, declaró que "mas del 93% de los estudiantes que pasan por este vía continúa en la universidad".

La Directora del Centro de Apoyo al Desarrollo del Estudiante (Cade) de la UdeC, María Teresa Chiang, también contó que "todos los años se nota que existe una retención más alta, si se compara con los jóvenes que no ingresan a este programa".

CUÁL ES LA AYUDA

Los estudiantes que obtienen la beca reciben un apoyo psicosocial y académico, además de otros beneficios, como son que pueden obtener fotocopias e impresiones mensuales, entre otros aspectos.

María Teresa Chiang expresó que el "objetivo es que estos estudiantes puedan transitar por su primer año universitario, que siempre es difícil, de la mejor forma posible y que ojalá terminen su carrera".

La directora del Cade, también diferenció este programa de nivelación, con el que se le entrega a todos los alumnos de la universidad.

"La nivelación que se realiza a otros estudiantes es académica. Nosotros vamos más allá, vamos a la persona, si alguien tiene problemas de alimentación o vivienda, nuestro equipo le busca la solución para que su rendimiento no se vea afectado además de eso", dijo Chiang.

Emily Hidalgo, alumna de primer año de Pedagogía en Música, es una de las beneficiaras del programa. La joven de 18, que viene de Pucón, declaró que esta beca es "una motivación para los estudiantes de primero, porque cada uno viene de distintas situaciones sociales y económicas y que nos ayuden con fotocopias o sicólogos es una motivación para uno y que nos ayuda a aprobar todos los ramos".

Los jóvenes también cuentan con tutores, que son alumnos de años superiores, que los apoyan en las materias durante todo el año. Estos tutores son elegidos y capacitados por la misma universidad.

Estudio de diseño para recuperar el Mercado se iniciaría este año

E-mail Compartir

Con la adjudicación de la construcción del mercado provisorio de Concepción, una de las etapas para dar una solución integral a las personas que se vieron afectadas por el incendio del 28 de abril de 2013 está casi completa. Ahora las autoridades tienen en su horizonte cercano iniciar el proceso de diseño que lleve a recuperar la estructura siniestrada, el que debería iniciarse este año.

Dentro de las próximas semanas el Ministerio de Desarrollo Social debería entregar la Recomendación Satisfactoria (RS) a la iniciativa ingresada por el Ministerio de Vivienda (Minvu) y que se desarrolló en conjunto con la Gobernación de Concepción.

Esta iniciativa consiste en la realización de un estudio de diseño y la expropiación del terreno donde se ubica el Mercado Central de Concepción, lo que involucra un costo de más de $9 mil millones.

ES PRIORIDAD

El intendente del Biobío, Rodrigo Díaz, sostuvo que tras completar el proceso del mercado provisorio (ver recuadro) la tarea primordial -y un desafío- será desarrollar el recinto definitivo para albergar a las personas afectadas. El espacio elegido sería en el edificio siniestrado.

En ese contexto la máxima autoridad regional declaró que "esperamos tener un proyecto este año para postular a los financiamientos". Asimismo, Díaz aseguró que la complejidad para desarrollar la iniciativa radicará en la declaratoria de Monumento Histórico.

La gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz, expresó en esta línea que desde el año pasado se encuentran trabajando Gobernación, Minvu y municipio -en el marco de la comisión Cuidad, Vivienda y Territorio-, en un itinerario técnico que permita recuperar el actual Mercado Central.

"El año pasado hicimos todas las reuniones técnicas para ver cómo presentábamos el proyecto de expropiación y seccional (estudio de diseño) de todo perímetro que une el Mercado (cuadra completa) y que nos permitará recuperarlo urbanísticamente", contó Muñoz.

La gobernadora explicó que al proyecto presentado al Ministerio de Desarrollo Social se le debieron corregir algunas observaciones, que guardaban relación apreciaciones que tenía el Consejo de Monumentos Nacionales sobre cuáles serían los criterios para recuperar el recinto. "Estamos haciendo esas correcciones en la ficha de desarrollo social, de tal manera obtener la recomendación técnica y así obtener los recursos para la expropiación y hacer el diseño del seccional", declaró la autoridad provincial.

Agregó que "todo el tipo de obras que se desarrollan con dineros públicos requieren ser aprobadas técnicamente por Desarrollo Social (Ministerio).

Se espera que la obtención del RS, como lo contó la gobernadora, se dé dentro de los próximos 15 días.

FINANCIAMIENTO

A pesar que con la obtención de la Recomendación Satisfactoria recién se podrá pensar cuál o cuáles serán las fuentes de financiamiento para realizar el estudio y la expropiación, la gobernadora Muñoz declaró que hay un compromiso de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) y presindencial de generar todos los apoyos para obtener los recursos para recuperar el Mercado Central.

"Es tarea de nosotros canalizar cuál será la fuente de financiamiento (...). Se analizarán todas la fuentes que existan", sostuvo Muñoz.

En la línea de lo que planteó el intendente, la gobernadora expuso que este año -esperan que en mayo- se iniciaría el estudio, el que tendría una duración de un año, por lo que en mayo de 2016 se podría tener definido el estudio seccional y arquitectónico, el costo de la expropiación del recinto comercial y los recursos que se necesitan para la recuperación del edificio. Muñoz comentó que esperan que al término del actual gobierno estén iniciadas las obras del recinto comercial.

Realizan tercer trasplante renal en Las Higueras

E-mail Compartir

El tercer trasplante renal del año es el que se realizó ayer en el Hospital Las Higueras. El órgano benefició a un varón de 60 años que se dializaba hace 6 años en Chillán.

Desde el recinto asistencial informaron que el paciente se encuentra en buen estado general e internado en la Unidad de Paciente Crítico Adultos del hospital.

La operación se pudo efectuar gracias a que la familia de una mujer que falleció decidió donar sus órganos. El procuramiento multiorgánico se efectuó en el Hospital Herminda Martín de Chillán.

Durante 2014 Las Higueras realizó 19 trasplantes renales.