Secciones

Fenats analiza posible paro en el Regional

E-mail Compartir

Dentro de esta semana los funcionarios del Hospital Regional decidirán si comienzan un paro de sus actividades, en demanda a los problemas que aún persisten.

Según el presidente de la Fenats, Jorge Figueroa, ayer se realizó una asamblea en el recinto de salud, donde se determinó la decisión de iniciar un paro, debido a que no se estaba respetando el fuero maternal de las mujeres, pues no se le estaba renovando el contrato. Además existían otros inconvenientes que buscaban resolverse.

'Conversamos con la subdirectora del Servicio de Salud Concepción, donde nos dijeron que se iba a respetar el fuero, pero seguimos chocando con el tema de alimentación. Quedamos que el día miércoles vamos a retomar las conversaciones', contó Figueroa.

El presidente de la Fenats sostuvo que existe un calendario de movilizaciones en caso de que este aspecto no avance: 'Se votó en la asamblea que si no tenemos resultados, el paro comenzaría el martes de la próxima semana (martes)'.

Figueroa dijo que de llegar a esta situación, se comenzaría con el Regional, pero si se mantiene se le podrían ir sumando otros recintos de salud de la Región.

Multan a Endesa con $4.378 millones por incumplimientos

Por LORENZO pARRA rAMÍREZ

E-mail Compartir

No totalmente conformes quedaron los dirigentes de los pescadores y algueras de Caleta Lo Rojas por la sanción que superó los $4.300 millones -8.640,4 Unidades Tributarias Anuales (UTA)- que le aplicó la Superintendencia de Medio Ambiente a Endesa Chile, titular del proyecto Ampliación Central Bocamina II Unidad, por los incumplimientos de las condiciones, normas y medidas establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA N° 206/2007).

Estos incumplimientos han sido objeto de un

Cristián Franz

Si no cumplían con las normativas se debía dar el cierre definitivo,

Luis Villablanca

Si fueron sancionados es porque estaban incumpliendo con la ley de Medio Ambiente (...). Con esto se determina que sí estaban

Marisol Ortega

Para reducir obesidad, harán uso de terapias alternativas

por l.p.r.

E-mail Compartir

Una terapia alternativa a las actuales para tratar el tema de la obesidad es el que se comenzará a aplicarse en un corto plazo en los seis Centros de Salud Familiar pertenecientes a la Municipalidad de Concepción.

La técnica que se utilizaría en 484 pacientes, que están incluidos en el Programa de vida Sana a niños, adolescentes, adultos y mujeres postparto con problemas de sobrepeso, correspondería a la auriculoterapia, que consiste en implantar imanes o semillas en diversos puntos de la oreja para estimularlos y así disminuir la ansiedad, estimular el estómago o el sistema endocrino. En este caso se aplicarían semillas.

'No es una terapia agresiva porque no se utilizan agujas, sino que en este caso se hace con imanes o semillas que se utilizan las 24 horas (…). Los pacientes notan inmediatamente que su ansiedad disminuye', dijo la médico Irene Peña quien aplica el procedimiento en el Centro de Referencia Municipal.

La profesional comentó que este procedimiento tiene buenos resultados en los pacientes, pero que esto sólo es método complementario a lo que se realiza con nutricionistas, sicólogos o profesores de educación física.

La enfermera, encargada del convenio Obesidad de Vida Sana, Bernardita Moraga, expresó que dos profesionales por establecimiento se capacitaron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile con el médico chino Jun Yan.

'La capacitación se realizó hace dos semanas y ahora restarían conseguir los fondos en equipamiento e implementación para comenzar de inmediato', contó la encargada del convenio. Moraga además sostuvo que esperan que los pacientes disminuyan un 50% en su materia grasa o que aumenten su índice corporal, entre otras metas.

El alcalde Álvaro Ortiz precisó que el programa busca mejorar las condiciones de vida de las personas, ya que es un problema grave que se debe enfrentar: 'Ya tenemos el listado de las personas que participaran, por lo que prontamente será una realidad en cada uno de los Cesfam'.

El jefe comunal dijo que el costo de $10 millones será asumido por el municipio. Uno de los últimos estudios realizados por el Ministerio de Salud, el Simce de Educación Física, dio cuenta que el 44% de los estudiantes de 8º básico de la Región presenta obesidad o sobrepeso.

El Simce de Educación