Secciones

Curanilahue tiene nuevo edificio consistorial

E-mail Compartir

"Estuvimos varios meses ansiosos esperando que se entreguen terminados los 2 mil 800 metros cuadrados que forman parte de este nuevo edificio municipal. La comodidad de los usuarios y de las personas ya trabajan aquí se refleja en una atención más eficiente, expedita y agradable". Esas fueron parte de las palabras que Luis Gengnagel, alcalde de Curanilahue, entregó durante la inauguración del nuevo edificio consistorial de su comuna. Recordó que la antigua infraestructura data de 1958 y resultó con daños considerables para el terremoto de 2010. La inversión es de 2.500, lo que permitió construir un edificio de tres pisos, donde se instalarán los 150 funcionarios municipales.

Denuncian que funcionario de diputado abusó de menores

Padres de niños afectados informaron el hecho en la justicia para que fuera investigado.

E-mail Compartir

Una denuncia en el sistema de justicia por abuso sexual a menores realizó un grupo de padres de Talcahuano en contra de un funcionario de la oficina parlamentaria del diputado Cristián Campos.

Según relató la madre de una de las víctimas, Paula Méndez, el hecho se habría concretado en enero pasado al interior del departamento que usa el representante del distrito 43 como oficina, en la avenida Blanco Encalada, en el mismo sector donde también viven las familias denunciantes.

Según se afirmó, el hijo de Méndez, quien tenía 10 años en el momento de los sucesos, y una vecina de la misma edad, jugaban en un jardín del bloque de departamentos, alrededor de las 16 horas. Méndez indicó que el funcionario habría ofrecido unas cajitas de dulces de campaña y, posteriormente, habría "manoseado a los niños" al interior del inmueble, aseveró la madre.

"Salieron corriendo de ahí, le contaron primero a mi vecina y cuando yo llegué en la noche del trabajo, me volvieron a contar. Habían escuchado en otras ocasiones el nombre y buscamos en el Facebook del diputado, filtramos a sus amigos con el mismo nombre y los niños lo reconocieron", explicó.

Méndez hizo la denuncia al día siguiente en la Policía de Investigaciones y la otra familia hizo lo mismo en Carabineros.

"Yo no he hablado con el diputado, pero el vecino lo conoce y habló con él y se comprometió a despedirlo, pero sigue trabajando ahí. Nuestros niños no pueden salir a jugar, tienen temor, deben andar con un adulto constantemente y no pueden hacer una vida normal", contó la madre.

Consultado acerca de la denuncia, el diputado indicó que ayer se concretó la desvinculación del funcionario, quien laboraba cumpliendo trabajo territorial.

"Vengo llegando hoy a Talcahuano y voy a hablar con él. Comprendiendo que hay un principio de inocencia, porque no soy yo el encargado de administrar justicia, se tomó la decisión de separarlo de la oficina. Lo que sí, me extraña que una de las familias no haya hablado conmigo", dijo.

Según Campos, hace unos 10 días conoció la situación y esperó a regresar de vacaciones para tomar medidas. Aclaró que durante febrero la oficina parlamentaria estuvo cerrada y nadie trabajó.

Respecto a la versión que entrega el denunciado, el diputado señaló que éste le aseguró su total inocencia y que lo único que hizo fue "pegarle un palmazo" en las nalgas a los niños para que salieran de la oficina parlamentaria.

"Yo confío mucho en mis funcionarios, pero lamentablemente hay que tomar decisiones. Soy un parlamentario de puerta abierta que espera que las familias lleguen a contar sus problemas a la oficina y lo que no puedo permitir es que eso no ocurra. Siempre he estado en contra de cualquier tipo de abuso y ante esto, tengo que tomar acciones", comentó el diputado reelecto de Talcahuano y Hualpén.

Biotrén sumará 30 mil pasajeros con nueva estación en San Pedro

Fesub puso fin a polémica por extensión a Coronel. Reafirmó que no hay retraso en el proyecto.

E-mail Compartir

Aunque está funcionando desde el 1 de febrero en marcha blanca, ayer se inauguró oficialmente la nueva estación del Biotrén en el sector de Michaihue, denominada Alborada por sus usuarios, por encontrarse frente a un establecimiento educacional del mismo nombre.

Esta estación, al igual que las otras estaciones en San Pedro de la Paz, cuenta con salidas cada 18 minutos en horarios punta. Su primera salida hacia Concepción es a las 7.14 horas, con ocho servicios en total hacia la capital regional hasta las 9.26 horas. Durante la tarde, el primero en salir en la misma dirección lo hace a las 17.08 horas, con servicios cada una hora.

La nueva estación, ubicada entre las estaciones Costa Mar y Diagonal Bío Bío, completa un circuito de 17 estaciones en todo el sistema del servicio, y seis entre la comuna y Concepción. Alborada aportaría cerca de 30 mil pasajeros cada dos meses. Con ello, los usuarios de la comuna de San Pedro de la Paz ascenderían a 950 mil anuales. Hasta el minuto, la red completa es usada por 1 millón 500 mil pasajeros al año.

Además, y en comparación con otras estaciones, Alborada ha recogido una de las principales demandas de los usuarios: protección del viento y lluvia. De este modo, y con un techo más bajo, logrará tal propósito.

De hecho, explicó el director de Fesub, el resto de las estaciones consideradas en la extensión hasta Coronel contará con estos requerimientos. Además, dentro del plan sigue considerada la instalación de doble vía entre las estaciones.

Tal como lo expresó el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, la instalación de la nueva estación sería uno de los pasos para lograr mayor conectividad en la zona y avanzar hacia el fin de la descongestión. A esto se suma la construcción de una ruta costera y otra por Pie de Monte, que resultan esenciales. "Está en el plano regulador de San Pedro, así lo establecimos, de manera que nos vamos acercando a ello", dijo Retamal.

No obstante, expresó Hernández, lo más importante es avanzar hacia un servicio que pueda llevar pasajeros de manera efectiva hacia sus lugares de trabajo y sitios de mayor atracción para los habitantes del Gran Concepción.

"Si hacemos proyectos para acceder a esos puntos, mejorará el uso del Biotrén, siendo éste una buena alternativa de transporte. La mirada de los pasajeros es positiva", destacó.

El diputado electo Marcelo Chávez (DC), en un punto de prensa, recalcó que, según lo que indicaba el sitio web de Ferrocarriles Suburbanos de Concepción (Fesub), habrían sufrido un retraso de hasta 60 días, ya que las licitaciones habrían tenido algunas modificaciones.

En la actividad de la nueva estación Alborada el director de Fesub, Nelson Hernández, explicó que el denominado atraso pudo deberse a que, en el marco de las licitaciones necesarias para la obra -cerca de 12, entre durmientes, catenarias y obras civiles, entre otras-, uno de los oferentes pidió un plazo cercano a un mes para realizar estudios, el que le fue concedido.

"Pero, eso no afecta el plazo del proyecto. A mediados de 2015 estaremos en operación y eso no ha cambiado. A fines de mayo o abril, inician las obras", aseguró el director.

Claudio Silva, seremi de Transportes, también se sumó a la aclaración: "A alguna licitación se le da más tiempo para aclaraciones, pero en ningún caso hay atraso de la materialización del proyecto".

A mediados de 2013, la seremi de Transportes abrió un concurso para 106 nuevos cupos de taxis colectivos en cinco comunas de la Región. Fueron 35 cupos asignados para Penco, 10 para Coronel, 41 para San Pedro de la Paz, 10 para Quillón y 10 para Quilleco, de los cuales, en noviembre pasado se adjudicaron la totalidad de los dispuestos en Penco y Coronel, quedando San Pedro con 33 y Quillón con 7. Quilleco no logró ningún cupo.

Y, aunque la mayoría de las comunas trabaja en la instalación o búsqueda de terrenos para los paraderos, Quillón ya inició el funcionamiento de sus nuevos colectivos, siendo la primera en la Región. Esta comuna tiene un recorrido que cubre los sectores de Canteras, Villa Mercedes, Tinajón, Villa Alegre, Centinela, Cañicura, Las Malvinas, Las Águilas, San Lorencito y Bajo Duqueco.

"Están muy contentos, ya que por fin hay un servicio que los acerca", expresó el seremi Claudio Silva, anunciando que es posible abrir un nuevo concurso para completar las 10 plazas iniciales. En cuanto al resto de las comunas, deberían estar los colectivos operando en abril o mayo.

Tres sucursales de banco clausuradas en Concepción

E-mail Compartir

Por no acreditar sus patentes comerciales y el no pago de las mismas, la Municipalidad de Concepción clausuró la tarde ayer una de las oficinas del Banco BBVA, de BancoEstado Centro de Servicios, EuroAmérica Seguros de Vida y Euro América Corredores de Bolsa. Todas están ubicadas en la avenida Chacabuco. La municipalidad informó que en el caso del BancoEstado, el 16 de enero pasado funcionarios de la Dirección de Protección Civil cursaron una citación al Juzgado de Policía Local, en la que daban cuenta que estaban sin patente comercial desde 2011.

En el caso de BBVA se cursó una citación al Juzgado de Policía Local el 16 de enero por no acreditar su patente. En el caso de Euro América, nunca ha tenido patente para funcionar en la avenida Chacabuco.

Ahora, para levantar el decreto de clausura, estas cuatro instituciones tendrán que cumplir los requisitos establecidos, para que les otorguen la patente definitiva y proceder al pago de los derechos municipales correspondientes.