Secciones

Gore aprobó $5.000 millones para riego

E-mail Compartir

Con el objetivo de resguardar los recursos hídricos, la semana pasada el Gobierno Regional (Gore) del Bío Bío, aprobó los $5.000 millones solicitados por el Ministerio de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR), para implementar un programa de fomento al riego regional que financiará proyectos de regadío con un procedimiento similar al de la Ley N° 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje, pero destinado exclusivamente para iniciativas de la Región del Bío Bío.

El secretario ejecutivo de la CNR, Felipe Martín, agradeció el trabajo realizado por el Gore, que permitirá financiar proyectos de infraestructura extrapredial de riego para mejorar la distribución hídrica. "La aprobación de estos recursos permitirá seguir aumentando los recursos disponibles a través de la Ley de Riego para esta región, lo que se traducirá en el crecimiento agrícola y mejor calidad de vida para nuestros agricultoras y agricultores", indicó.

Se trata del segundo convenio para financiar obras de riego en la región; en el primero se entregaron cerca de $4.000 millones, que financiaron 34 obras de las provincias de Ñuble y Bío Bío.

El seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo dijo que "durante 2012 y 2013 hemos favorecido a más de 6.000 agricultores con bonificaciones para crear o mejorar su infraestructura de riego. Sin embargo, una cantidad similar ha quedado en el grupo de demanda insatisfecha, porque ha postulado y no ha podido acceder a los recursos, lo que implica más de 165 mil hectáreas sin recursos para riego. Es por estos agricultores que presentamos este proyecto, para continuar mejorando la situación hídrica de nuestros productores y, con ello, mejorando la agricultura de nuestra región".

Más de 130 agricultores reciben títulos de dominio de sus tierras

El programa "Ésta es Mi Tierra" cumplió el sueño de los propietarios, que por motivos económicos o de acuerdo no habían logrado regularizar la situación legal de sus terrenos.

E-mail Compartir

Más de 45 años tuvo que esperar Rosa Flores para ser dueña legalmente de la tierra que heredaron de sus padres, y que por falta de recursos y apoyo no había podido regularizar. Sin embargo la semana pasada este sueño de hizo realidad, luego de que por primera vez el Ministerio de Agricultura a través de Indap, hiciera la entrega de 138 títulos de dominio a agricultores de la Región del Bío Bío, en el marco del programa "Ésta es Mi Tierra".

"Estoy muy emocionada porque hoy mi sueño se hizo realidad. Junto a mis hermanos esperábamos esto por mucho tiempo, ya que todos somos agricultores y ahora que somos dueños de nuestra tierra, todo será distinto, porque podremos acceder a muchos beneficios que antes no podíamos tener", señaló Rosa Flores tras recibir la escritura junto a su familia de manos del director regional de Indap, Fernando Acosta.

La ceremonia, que se llevó a cabo en el Estadio Español de Chiguayante, contó con la participación del seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo, autoridades regionales y campesinos provenientes de 17 comunas de la Región del Bío Bío, que llegaron a recibir la documentación jurídica.

Fernando Acosta indicó que "este programa tiene un gran impacto en la pequeña agricultura, puesto que viene a dar solución a una de las necesidades más recurrentes que tienen los usuarios: la tenencia imperfecta de sus tierras. Al tener su título, ahora podrán acceder a múltiples beneficios sociales y de fomento productivo que dispone tanto el Ministerio de Agricultura como otros servicios públicos".

Hoy, el objetivo de este programa, según aseguró Acosta, consiste en aplicar toda la red de contactos y de trabajo directo que Indap establece con los agricultores, para así detectar cada una de las situaciones de herencia y títulos de dominio que aún no se encuentran "claras ni regularizadas", para resolverlas lo antes posible. De esta manera sus dueños podrán acceder a muchos otros proyectos y programas de gobierno para los cuales les exigen contar con el documento legal.

"Estamos muy contentos con este programa que hasta el momento ha tenido un muy buen impacto. Al entregarle este tipo de reconocimientos a los propietarios, se le permite la prolongación de su vida en el campo", agregó.

MÁS SEGURIDAD JURÍDICA

De igual forma, el seremi de Agricultura destacó que el programa "Ésta es Mi Tierra" es una verdadera oportunidad de desarrollo para los agricultores, ya que "les ayuda a mejorar la seguridad jurídica de sus terrenos, permitiéndoles acceder a subsidios de vivienda rural, bonos legales de aguas, obras de riego, electrificación y agua potable rural, infraestructura productiva predial, entre otros beneficios".

Al mismo tiempo hizo hincapié en el carácter inédito de esta iniciativa, nunca antes aplicada en el país. "Para nosotros es súper importante porque finalmente el hecho de tener la tierra tiene que ver con la superación de la pobreza. Hoy se pone a disposición de ellos todas las ofertas en riego, agricultura y ganadería. Este programa tiene un sentido muy profundo", dijo.

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) existen en el país cerca de 70 mil predios rurales que presentan irregularidad de tenencia. Esto significa que no tienen al día los papeles de sus predios y no pueden comprobar que son legítimos dueños.

Frente a esta realidad, Indap a través del Programa Esta es mi Tierra, busca mejorar la seguridad jurídica de éstas, eliminar barreras de acceso a programas de fomento productivo, con la entrega de un Título de Dominio.